Empieza la cuenta regresiva para saber si ganamos el Oscar




ImageLa película argentina "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, entró en la cuenta regresiva para saber si -después de ganar el Goya al filme hispanoamericano- se queda con el Oscar a la mejor película extranjera que la Academia de Hollywood entregará el domingo próximo en el Teatro Kodak de Los Angeles, Estados Unidos. ¿Lograremos llevarnos el galardón?

A una semana de la ceremonia de premiación, el largometraje de Campanella -récord de taquilla en la Argentina, con casi 2.500.000 de espectadores- mantiene altas chances de quedarse con el Oscar, a pesar de tener dos pesos pesados como contendientes: "La cinta blanca" (Alemania), de Michaele Haneke, y "Un profeta" (Francia), de Jacques Audiard.


Más allá de la suerte que pueda tocarle al filme de Campanella -que vuelve a competir por el Oscar luego de haberlo hecho con "El hijo de la novia" en 2002-, todas las miradas estarán puestas en el duelo que pone frente a frente a la superproducción "Avatar", de James Cameron, y a "Vivir al límite", de su ex esposa Kathryn Bigelow, ambas con nueve nominaciones.


Mientras que "Avatar", una historia futurista con gran despliegue de efectos digitales, lleva recaudados 2.466 millones de dólares en todo el mundo, la modesta "Vivir al límite", un relato bélico sobre los desactivadores de bombas caseras en Irak, apenas recaudó 18 millones, aunque ya recibió premios de los sindicatos de guionistas, de productores y de directores estadounidenses.


La película de Campanella, por su parte, competirá con la peruana "La teta asustada", de Claudia Llosa, que obtuvo la primera nominación para los Oscar en la historia del cine peruano, la israelí "Ajami", de Scandar Copti y Yaron Shani, la francesa "Un profeta", de Audiard, y la alemana "La cinta blanca", de Haneke.


Con "El secreto de sus ojos", el cine argentino alcanza su sexta nominación en la meca del cine comercial donde obtuvo su único Oscar en 1985, gracias al filme "La historia oficial", de Luis Puenzo.


Antes que ella compitieron "La Tregua" (1974), de Sergio Renán, "Camila" (1984), de María Luisa Bemberg, "La historia oficial" (1985), de Luis Puenzo, "Tango" (1998), de Carlos Saura, y "El hijo de la novia", también de Campanella.


Protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, y en base a libro de Eduardo Sacheri, el filme combina la trama del thriller policial, el suspenso y el drama romántico para contar la historia de un asesinato, una venganza y un amor inconcluso 30 años más tarde pero aún con tiempo para cerrar los cabos sueltos que en su momento quedaron irresueltos.


A 12 años de "Ni el tiro del final", el policial negro que filmó en 1997 en Estados Unidos, Campanella regresa aquí a ese género -aunque lo combina con el romanticismo y la comedia- para narrar la historia de Benjamín Espósito (Darín), un empleado judicial jubilado que retoma una vieja historia de amor a través de la escritura de una novela basada en un crimen que él mismo ayudó a develar.


La novela que escribe Espósito es la historia una violación seguida de muerte ocurrida en Buenos Aires en 1974 y de la difícil investigación para hallar al culpable, pero al mismo tiempo esas memorias lo llevan a reavivar un amor nunca concretado con su jefa y compañera de trabajo, una mujer fuerte y vital encarnada por Villamil.


"El secreto de sus ojos" fue elegida el 25 de septiembre de 2009 por los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en la preselección de los Oscar, votación en la que se impuso por abrumadora mayoría al obtener 57 de los 85 sufragios emitidos, sobre un total de 263 miembros habilitados para sufragar.


El 20 de enero pasado, ya en Hollywood, la cinta de Campanella superó la primera preselección que disputó entre 56 películas y quedó en un restringido grupo de nueve filmes, luego de lo cual -el 2 de febrero- alcanzó el definitivo cupo entre los cinco candidatos al Oscar al mejor filme extranjero.


La película, que desde su estreno el 13 de agosto pasado casi llega a los dos millones y medio de espectadores, llega con muy buenos antecedentes a la ceremonia del domingo próximo, ya que obtuvo recientemente en España nada menos que el Goya al Mejor Filme Hispanoamericano y el Goya a la Mejor Actriz Revelación (Villamil).


La cinta de Campanella es también la máxima favorita de los Premios Cóndor de Plata, que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, donde fue ternada en 13 categorías.

No comments:

Post a Comment

 
Tattoo